Elige a tu Coach en 3 pasos
En nuestro artículo “Qué hace un coach y sus orígenes” comentamos acerca del coaching, sus orígenes como profesión y abordamos de forma general como un coach trabaja con su cliente (coachee), así que si no lo has leído y quieres saber más del coaching te invitamos a leerlo.
Si estás pensando que necesitas un Coach para acompañarte a alcanzar el resultado que buscas, pues bien, te estarás preguntando ¿de qué forma elijo a un coach?, tienes razón en pensarlo, elegir a tu coach no es algo que se tome a la primera, es una inversión que estás haciendo para ti, tu equipo u organización, te tomarías a la ligera quién diseñe o construya los cimientos del lugar donde vivirás, ¿sabiendo que si no están bien construidos en cualquier momento las paredes podrían venirse al suelo?
Primer paso: Qué disciplina de coaching debo elegir
Lo primero que necesitas hacer es analizar ¿qué deseo trabajar? ¿qué resultado quiero alcanzar?, ¿cuál es el área en el que deseo alcanzar esa meta o anhelo?, una vez que tienes definido esto, tendrás más claridad el tipo de coach que debes elegir pues existen varias especializaciones que puede tener los coaches, entre las que podemos destacar:
- Coach Ejecutivo
- Coach Deportivo
- Coach de Vida
- Coach para Emprendedores
- Coach de Equipos
- Coach Organizacional
- Coach de Salud
No debes confundir los tipos de coaching mencionados anteriormente que se basan en el objetivo a trabajar, con la metodología con que se pueden abordar el coaching, y aquí hablamos de tipos de coaching según la técnica utilizadas, entre las que están:
- Coaching Sistémico
- Coaching Coercitivo
- Coaching Ontológico
- Coaching Cognitivo
- Coaching con Inteligencia Emocional
- Coaching con PNL
Si bien todos los tipos de coaching se basan en la filosofía de la mayéutica (hacer preguntas) y sus principios básicos son los mismos, la especialización es importante, ya que le da al coach herramientas específicas para el campo a trabajar, por tanto es importante solicites al coach demuestre que está certificado en el área que deseas realizar tu trabajo.
Segundo paso: Nivel de Acreditación con una Federación Internacional
A nivel mundial existen diferentes federaciones de coaching, entre las más conocidas están:
- International Coach Federation (ICF)
- Federación Internacional de Coaches Ontológicos Profesionales (FICOP)
- International Association of Coaching (IAC)
Sin embargo, más allá de validar si el coach está asociado a una de estas federaciones, un valor agregado que dan éstas federaciones, es que poseen acreditaciones para los coaches, los cuales deben pasar por una serie de evaluaciones cada 3 años, con el fin de mantener vigentes sus acreditaciones, demostrando que se ha mantenido activo en la profesión del coaching, al día con los estándares de la profesión del coaching y su ética; solicita a tu posible coach te muestre la acreditación que posee y por supuesto que aún esté vigente, también puedes verificar en los directorios públicos de las diferentes asociaciones tienen en sus páginas web si tu coach está avalado por ellos.
Las acreditaciones que poseen dos de éstas federaciones internacionales son:
ICF | FICOP |
---|---|
Associate Certified Coach (ACC) | Coach Ontológico Acreditado (COA) |
Professional Certified Coach (PCC) | Senior Coach Ontológico Acreditado (SCOA) |
Master Certified Coach (MCC) | Master Coach Ontológico Acreditado (MCOA) |
Tercer Paso: Experiencia y Referencias
El último paso pero no menos importante, pedir referencias a clientes con los cuales el coach haya trabajado, no cabe duda que muchas veces la mejor publicidad es la que va de boca en boca, y que mejor forma que saberlo de quien fue cliente del coach. Así que no temas en solicitar a tu coach algunas referencias, aunque acá es importante destacar que todo lo que trabaja un coach con su cliente es confidencial, para esto incluso se firma un contrato en el que se establece dicha confidencialidad, algunos clientes acceden a que se comparta su información de contacto, precisamente para temas de referencias tanto para otros posibles clientes, así como para el seguimiento que realizan las federaciones de coaching.
¡Manos a la Obra!
Si bien es cierto te hemos dado los 3 pasos para que decidas y elijas el coach que te acompañe en tu proceso, es importante destacar que mucho del éxito para que alcances la meta que buscas dependerá de ti, ¿Qué tan dispuesto estás a abrirte?, ¿Cuál es tu disposición para realizar cambios? , ¿Qué tan anuente estarás de salir de tu zona de confort?.
En Victory Hills Coaching nuestros coaches están Certificados en diferentes disciplinas, así como también con sus acreditaciones vigentes. Te invitamos a que nos contactes y conozcas más de esta disciplina del Coaching y de cómo te podemos aportar a lograr lo que buscas, especialmente que potenciamos nuestro trabajo al interrelacionar lo mejor de cada una de las disciplinas en las que nos hemos especializado.
En futuros artículos hablaremos de los tipos de coaching, ya sea por su objetivo como por su metodología.
Coaches Wolfgang Barrantes y Paulina Araya
Deja un comentario