fbpx

Logros deportivos del pasado… ¿Son positivos o negativos para el desarrollo de tu Ser Deportista?

Logros deportivos del pasado… ¿Son positivos o negativos para el desarrollo de tu Ser Deportista?

Logros Deportivos

Quizás te has topado con ese conocido que te cuenta de aquella hazaña deportiva que hizo hace algunos años atrás, o ese padre de familia que te cuenta el desempeño excepcional que su hija o hijo tuvo en algún momento en la práctica deportiva y de cómo realizó esa técnica perfecta que permitió a su equipo ganar, ¿es esto positivo o negativo para el deportista? A continuación, lo abordaremos.

Celebrando Logros Deportivos del Pasado

Toda persona que practica un deporte sin importar su nivel ya sea amateur, profesional, élite o aficionado, hemos vivido la grata experiencia de ponernos una meta y lograrla, por supuesto que la celebramos y la compartimos incluso años después como anécdota de aquel sacrificio realizado durante horas de entrenamiento, disciplina y mucha práctica para poder terminar ese evento, hacerlo en un tiempo específico o alcanzar una posición en el ranking, entre otros.

Celebrar estos logros y darte cuenta de las capacidades y entrega que eres capaz de dar; genera una serie de cambios físicos y emocionales que te motivan a plantearte a realizar algo más, quizás incluso en algún momento de tu vida en el que estás pasando una situación difícil darte cuenta de que eres capaz de superar ese y otros obstáculos.

Celebrando

¿Celebrar Logros del pasado me pueden perjudicar en mis metas deportivas?

Como hemos comentado anteriormente el celebrar y recordar logros del pasado puede ser positivo para tener en cuenta mis capacidades y disposición para alcanzar una meta de forma ordenada y planificada. Ahora bien, ¿cuándo se puede volver ésto en tu contra y ser perjudicial para el logro de ese objetivo deportivo?

Si lo quisiéramos decir en cuatro palabras, un logro del pasado se vuelve negativo para el deportista cuando fue por “Un Golpe de Suerte”, cuando un deportista se prepara para un evento deportivo establece una meta y necesita de ciertos factores para lograrlo tales como:

  1. Entrenamiento acorde al objetivo.
  2. Planificación para los entrenamientos y la competición.
  3. Estrategia durante la competición.
  4. Preparación física, mental y emocional.

Cuando decimos que fue “un golpe de suerte” nos referimos a dos cosas, primero que posiblemente no existió ninguno de los puntos anteriores y te fue muy bien en la competencia, o dos tenías planificado un tiempo o posición y tu objetivo fue superado por mucho, en el cual por un tema de ego basa este logro a sus capacidades. 

¿Cuándo se vuelve negativo el logro deportivo del pasado?

Un logro deportivo del pasado por sí solo no es negativo, se vuelve en contra tuyo, cuando por un golpe de suerte superas por mucho tu objetivo planteado y no te dispones a analizar que factores se dieron en la competencia para que sobrepasaras tu meta, factores fuera de tu control que llevaron a ese resultado, muy diferente a factores que están dentro de tu control y que puedes manejar para que el resultado se dé.

Es claro que cuando me creo que el resultado se dio porque soy un deportista excepcional y superas con creces lo que te habías planteado, podrías estar cerca de topar con pared y que esto se vuelva en contra tuyo.

¿Qué ocurre cuando el logro deportivo se vuelve negativo?

Ya que consideras que lo que ganaste y superaste por mucho tu objetivo fue por tu absoluto y total talento, te creas expectativas para las siguientes competiciones, en la cuales es poco probable se vuelven a presentar esas condiciones que te facilitaron el logro obtenido.

Con los niños pasa de forma similar, con la diferencia que en este caso, este comportamiento es alentado por sus propios padres, quienes constantemente exaltan aquel logro o jugada que su hija o hijo hizo hace bastante tiempo, creando en él o ella una expectativa de su capacidad, que se vuelve en contra del niño y podría terminar abandonando su disciplina deportiva. Si deseas conocer que que forma un Coach Deportivo  pueda acompañar a tu hijo te puede interesar leer nuestro artículo “Coaching deportivo en los Niños”.

Otro factor que puede afectar de forma negativa al deportista es aquel deportista que da rienda suelta a sus logros del pasado y considera que unos años después y sin tomar en cuenta los cambios fisiológicos, por ejemplo, podrá tener el mismo rendimiento o mejor sin realizar una preparación a conciencia y planificada, inclusive hasta un poco más de esfuerzo y dedicación que años atrás.

Existen muchas variantes desde las cuales un deportista puede verse afectado por canalizar de forma incorrecta un logro del pasado, entre ellas podemos destacar:

  1. Frustración.
  2. Expectativas falsas.
  3. Bases poco estables.
  4. Enojo.
  5. Desilusión.
  6. Abandono de la práctica deportiva.
  7. No logro de los objetivos.
  8. No disfrutar de la práctica del deporte.

¿De qué forma mantengo los logros deportivos a mi favor?

Te dejamos varias recomendaciones para que como deportista o padre el objetivo alcanzado no se vuelva en contra tuyo o de tu hijo:

  1. Analiza si el logro estaba dentro de lo planificado.
  2. Verifica que factores adicionales a tu preparación generaron que se lograra un objetivo más arriba del esperado.
  3. No idealices el logro alcanzado, eso sí, celébralo.
  4. No extrapoles a futuro un logro alcanzado hoy.
  5. Para tu próximo evento prepárate con una visión realista y basado en el análisis de competiciones anteriores.
  6. Considera tu situación actual física, mental, emocional y de tiempo para tu preparación.
  7. Prepárate de forma integral con tu entrenador, Coach Deportivo y otros especialistas.

Esperamos que este artículo te ayude a sopesar tu comportamiento ante un logro deportivo del pasado ya sea tuyo o de tu hijo, para que lo conviertas en una herramienta que posibilite a alcanzar tus metas, potenciarte como deportista y/o potenciar a tu hijo y muy importante, siempre disfrutar del deporte que tanto te apasiona.

Si te gustó nuestro artículo síguenos y cuéntanos de qué más te gustaría conocer.

Coaches Deportivos

Escrito Por Wolfgang Barrantes y Paulina Araya, Coaches Deportivos.

Victory Hills Coaching

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: