¿Qué hacer si siento mi cuerpo diferente el día de la competencia?
¡Por fin llegó el tan anhelado día, la competición por la que tanto has entrenado y dedicado bastante tiempo y esfuerzo! Así que, te levantas, posiblemente tienes cierta ansiedad, alegría, mariposas en tu estómago y ya te visualizas en el momento de iniciar tan esperada competición deportiva. Pero además de todas esas emociones de repente hay otras sensaciones que te hacen sentir diferente a otras ocasiones y entonces empiezan a aflorar ciertos pensamientos como: “¿qué será esta sensación?”, “se parece a la otra vez que me lesioné”, “esto fijo va a afectar mi rendimiento en la competición”, “no voy a poder dar el 100%”, etc.
Si te identificas de alguna manera con lo que mencionamos en el párrafo anterior, te invitamos a continuar leyendo este artículo, te interesará.
¿Qué son las sensaciones?
Podemos decir que una sensación es un estímulo que es recogido por alguno de nuestros sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que le dan nuestros órganos sensoriales a un estímulo específico y para lo cual, cada uno le dará una interpretación diferente de lo que está sintiendo.
¿Qué relevancia tiene para un deportista conocer de las sensaciones?
Como atleta que practicas un deporte habrás utilizado constantemente frases como “tengo estas sensaciones en las piernas” o “cuando estaba en el sprint sentí tales sensaciones en el pecho”, entre otras. Te refieres constantemente a la sensación como aquello que sentiste físicamente cuando practicas tu disciplina y estas sensaciones te dan información relevante para tomar decisiones importantes en la competición, pero ¿qué pasa cuando esas sensaciones te están haciendo pasar una mala jugada y las interpretas de forma incorrecta?
En el ámbito deportivo se conocen dos tipos de sensaciones específicamente:
- Sensaciones Negativas
- Sensaciones Incómodas
¿Qué es una sensación incómoda?
Una sensación incómoda es algún tipo de sensación física que no afectará tu rendimiento en la competición, sin embargo, tiene como característica que traerá tu foco de atención a esa sensación y por consiguiente caerás en errores sucesivos o condicionarás tu conducta al competir, lo que a la larga afectará tu objetivo final.
Lo anterior ocurre porque como deportista no has aprendido a racionalizar la sensación, sino que consideras que esa mala sensación se debe a que algo te está pasando realmente a nivel físico y por tanto va a afectar tu rendimiento.
Decimos que una sensación es Negativa, cuando se debe a que realmente existe y por tanto afectará o está afectando nuestro rendimiento, por ejemplo una lesión.
¿Porqué la sensación incómoda afectará mi rendimiento si no debería pasar?
Tal como comentábamos anteriormente, el secreto está en racionalizar la sensación, ¿qué significa esto?, que tú mismo te preguntes de dónde nace o a qué viene esa sensación, por ejemplo, hoy tienes un evento deportivo y al levantarte de la cama sientes las piernas entumidas, en éste momento puedes empezar a pensar que no estarás en las condiciones esperadas para tu evento, cuando en realidad es algo normal que te ha ocurrido en otros días pero que no le habías prestado atención, ya que al ser el día del evento estás más atento a tu cuerpo mientras que en días anteriores no era así.
Si ante esta sensación empiezas a tener pensamientos irracionales, te cuentas una y otra historia, además te vas al pasado y recuerdas que cuando tuviste una sensación similar te pasó esto y lo otro, o lo relacionas con una lesión que antes tuviste, empezarás a modificar mentalmente el cómo será tu actuación y por tanto cambiarás tu conducta, estrategia y técnica.
Empezarás a competir de forma reservada o cambiando algunos puntos de la estrategia que habías planificado con tu entrenador y al pasar el tiempo te das cuenta de que en realidad te sientes bien, que no existe realmente nada por lo cual te deberías preocupar, entonces empiezas a buscar la forma de volver a tu nivel habitual, pero podría ser que ya sea demasiado tarde y se te hará difícil remontar o querer volver a la estrategia planificada.
¿Qué hacer para identificar y cambiar una Sensación Incómoda?
Existen varias pautas que puedes hacer para identificar o desechar esa sensación incómoda y que no se convierta en una sensación negativa, entre ellas podemos mencionar:
- Razonar de donde viene esa sensación.
- Entrenar Visualizaciones Creativas con tu Coach Deportivo.
- Entrenar con tu Coach Deportivo el cómo modular tus sensaciones a través de tu diálogo interno.
- Repasar la estrategia planteada con tu entrenador para dicha competición.
- Fortalecer el autocontrol en la motivación.
- Prepararte con tu Coach Deportivo en las 7 etapas del entrenamiento de la autoeficacia (en próximos artículos estaremos hablando de ellas).
Como podrás ver existen muchas formas de identificar y controlar tus sensaciones, sin que esto signifique sacrificar tu estrategia, horas de entrenamiento y perjudicar tu rendimiento u objetivo por algo que interpretaste que te podría afectar y no era así.
Cuéntanos si este artículo ha sido de tu interés y recuerda que en Victory Hills Coaching tenemos coaches con especialización en el área deportiva y acreditaciones internacionales, para acompañarte en el logro de tus metas.
Autores Wolfgang Barrantes y Paulina Araya, Coaches Deportivos Acreditados Internacionalmente.
Deja un comentario