fbpx

El Coaching Deportivo y la Técnica en el Deportista

El Coaching Deportivo y la Técnica en el Deportista

En este artículo conocerás en qué consiste uno de los pilares del rendimiento deportivo que se trabaja en el Coaching Deportivo, nos referimos al pilar de la técnica, sin embargo antes de entrar en detalle, es importante recalcar que un pilar no es más importante que otro, los cuatro pilares se trabajan de forma integral. imagínate una mesa la cual solo tenga tres patas, si bien es cierto se puede mantener de pie, su posibilidad de caer es mayor que una mesa que posee las cuatro patas y éstas sean bien robustas. En nuestro artículo El Coaching Deportivo  y su Magia el cual te invitamos a leerlo si no lo has hecho, comentábamos qué es el Coaching Deportivo y mencionamos los cuatro pilares del rendimiento deportivo.

¿Qué es la Técnica?

Cuando hablamos de la técnica nos referimos al gesto deportivo o movimiento que requiere hacer un deportista con precisión, destreza, agilidad y exactitud que le ayudará a llegar al resultado propuesto en su actividad deportiva. Pensemos en un futbolista cuando cobra un tiro libre y la barrera del equipo contrario está situada frente a él, pues bien, si quisiéramos ver la técnica en varios pasos, lo podríamos describir de la siguiente forma:

  1. Caminar hacia atrás para tomar distancia con la pelota y pararse erguido con el pie que va a patear la bola 15 centímetros atrás, sosteniendo el peso del cuerpo.
  2. Observar donde quiere colocar la bola y la forma como deberá golpear la misma.
  3. Impulsarse hacia adelante llegando a la pelota con su pie justo en la posición necesaria para golpearla.
  4. Dar el golpe con su pie colocándolo de la forma adecuada, como lo visualizó previamente en el punto número 2.
  5. La pelota sale impulsada hacia el marco evitando la barrera y con dirección al lugar donde previamente había elegido colocar el balón.

Se puede observar que parece ser que son 5 pasos sencillos y básicos, más no lo es, durante todo ese proceso el jugador debe ser consciente del control de su centro de gravedad, movimiento e inclinación de su cuerpo, movimientos de sus brazos para mantener el equilibrio, posición de su pie y pierna, rotación de su torso, la fuerza que ejerce sobre el balón, así como los respectivos movimientos para que la pelota realice el efecto deseado, a todo esto le llamamos el gesto técnico.

¿Cuál es la función del Coach Deportivo en la Técnica?

El Coach Deportivo al trabajar la técnica con el deportista mediante una serie de herramientas especializadas, empieza a realizar una diferencia, ya que invita al deportista a ser consciente de su cuerpo, a auto observarse y auto conocerse, por decirlo de otra forma, su cuerpo empieza a comunicarse con el deportista y a su vez éste aprende a escucharlo, de forma que sabrá cuándo la técnica estuvo mal ejecutada y en qué momento y parte de su cuerpo sucedió, por lo que va mucho más allá de solamente sentir sensaciones específicas de su postura, aprendiendo a conocer cada parte de su cuerpo de tal manera, que aquello que visualice del gesto técnico lo podrá transmitir de forma transparente y de forma idéntica a su cuerpo.

Toda técnica empieza con un modelo base, conforme se entrena, el deportista va sintiendo y observando su corporalidad, con la finalidad de lograr el perfeccionamiento en la técnica, la dificultad de la misma, lo que también le permite experimentar y disfrutar del deporte, alcanzando una alta motivación, ya que será capaz de ir encontrando la solución a cada uno de los desafíos que se le presenten, algo importante para evitar la frustración y hasta el abandono, especialmente en niños, de lo cual puedes conocer más en nuestro artículo El Coaching Deportivo en los niños.

¿Cuáles son los Errores más comunes al Entrenar la Técnica?

Existen una serie de errores que muchos deportistas sin importar la disciplina que practican cometen de forma inconsciente.

Un error muy común es querer copiar la técnica que utiliza otro deportista porque le resulta exitosa a ése deportista, sin embargo, ese otro atleta no tiene las mismas características físicas que quien las quiere copiar, variaciones mínimas en el cuerpo hace que sea necesario ajustar el gesto técnico, no es lo mismo el gesto deportivo que debe hacer un jugador de 1.80 mts y 80 kgs al hacer un tiro libre que uno de 1.65 con 70 kgs, no es el mismo gesto técnico de un saque flotado que tiene que hacer una jugadora de voleibol de 1.90 mts con 85 kgs que una jugadora de 1.70 mts y 70 kgs. Por lo que cada gesto técnico debe ser adaptado a las variaciones físicas del atleta, para realizar la técnica perfecta y consciente.

Otro error común y que posiblemente usted habrá observado y hasta escuchado a algunos deportistas decir, es que se quedan entrenando dos horas más después de su sesión normal de entrenamiento por ejemplo el saque en Voleibol, y sin embargo al verlos jugar sus saques no mejoran, esto se debe a que muchos deportistas consideran que el entrenar muchas horas traerá mejoría, y es cierto, siempre y cuando ese entrenamiento esté acompañado de una buena técnica, ya que de lo contrario estará reforzando el uso de un inadecuado gesto deportivo.

Es importante detallar que el trabajo de un coach deportivo no reemplaza la función de un director técnico o entrenador de la disciplina deportiva, por el contrario, es un complemento y apoyo, ya que permite al director técnico enfocarse en su función, mientras que el coach deportivo aporta una mirada distinta al deportista para potenciar aún más su técnica. Hay que destacar que por ello el coach deportivo tiene una formación especializada en el campo deportivo ya que distingue diferentes elementos que por ejemplo un coach ejecutivo no tiene, por ello elegir el coach adecuado es muy importante, para ello considera lo que mencionamos en Elige a tu Coach en 3 pasos.

Como se puede observar el coach deportivo acompaña de forma personal la técnica que debe desarrollar con cada uno de los deportistas, la base de la técnica puede ser la misma para todos, pero definitivamente cada uno tendrá su variación específica para lograr el gesto técnico adecuado.

Tomando solo un ejemplo de un gran deportista como lo es Usain Bolt, al correr su técnica es muy similar a la de sus contrincantes, pero con ciertas variantes sutiles, por ejemplo, levanta poco el pie cuando se da la salida (prácticamente lo arrastra en el suelo), su ángulo de salida le permite aprovechar mucho mejor la energía, corre más erguido, se observa menos tenso en su torso, entre muchos otros aspectos a observar, lo que le permite ser más eficiente en sus movimientos, esto hace que reduzca el tiempo en cada una de las etapas de la carrera, para ello debe ser capaz de ser totalmente consciente de su cuerpo y por supuesto de la técnica cada vez que entrena, esto le ha permitido ser el poseedor de once títulos mundiales, ocho medallas olímpicos como velocista, ​​ además posee los récords mundiales de los 100 y 200 metros lisos, y la carrera de relevos 4×100 con el equipo jamaicano.

Beneficios del Coaching Deportivo en la Técnica

El coaching deportivo ofrece una metodología, técnicas y herramientas, para alcanzar la cúspide del alto rendimiento en los deportistas facilitando el logro de los objetivos y resultados planteados. No importa su disciplina deportiva, ya sea Karate, voleibol, ciclismo, futbol, baseball, etc… ¿Qué tan eficiente y efectiva es tú técnica? ¿estás alcanzado los resultados que quieres? ¿fluyes en la práctica del deporte o te sientes forzado y tenso?

Por Wolfgang Barrantes y Paulina Araya, Coaches

Victory Hills Coaching

Deja un comentario